Skip to main content

Carrito

Por películas o series como Friends, sabemos de sobra qué es el Día de Acción de Gracias; una reunión familiar que para los estadounidenses es aún más importante que la comida de Navidad. Sabemos que siempre cae en jueves, que se celebra antes de Navidad y que el protagonista de la cena es el pavo. Pero ¿qué se agradece exactamente? ¿Se celebra en más países o solo en Estados Unidos?

Historia

El Día de Acción de Gracias fue en su origen un día de agradecimiento por la cosecha y por el año anterior. En Alemania, Suiza y Japón se conmemoran festividades similares de fin de año.
El Día de Acción de Gracias se celebra el cuarto jueves de noviembre en los Estados Unidos, y el segundo lunes de octubre en Canadá. Así que este año los estadounidenses lo celebran el 24 de noviembre y los canadienses lo celebraron el pasado 10 de octubre. Aunque el Día de Acción de Gracias tiene raíces históricas en las tradiciones religiosas y culturales, ahora es también una fiesta sin ningún matiz religioso.
En los Estados Unidos, la tradición moderna del día de Acción de Gracias tiene sus orígenes en el año 1623 en una celebración en Plymouth, en el actual estado de Massachusetts. También existen evidencias de que los colonos españoles en Texas realizaron celebraciones en el continente con anterioridad en 1598, y fiestas de agradecimiento en la colonia de Virginia.​
La fiesta en 1621 se celebró en agradecimiento por una buena cosecha. En los años posteriores, la tradición continuó con los líderes civiles tales como el gobernador William Bradford, quien planeó celebrar el día y ayudar en 1623. ​Dado que al principio la colonia de Plymouth no tenía suficiente comida para alimentar a la mitad de los 102 colonos, los nativos de la tribu Wampanoag les echaron una mano. Ayudaron a los peregrinos dándoles semillas y enseñándoles a pescar. Sin embargo, la práctica de llevar a cabo una fiesta de la cosecha como esa no se volvió una tradición en Nueva Inglaterra hasta finales de la década de 1660.

El tradicional pavo

El plato principal tradicional para la cena es un gran pavo asado u horneado. Lo acompaña un relleno hecho de pan de maíz y salvia. Se sirve tradicionalmente con una jalea o salsa de arándanos rojos. Se incluye una guarnición de judías verdes, y boniato y puré de patata con gravy, que es una salsa hecha del jugo del pavo mientras se hornea. También suele servirse una gran variedad de postres, siendo el pastel de calabaza el más popular.

¿Qué se bebe en Acción de Gracias?

Tradicionalmente es una celebración donde no prima el alcohol. El ponche de Thanksgiving es una bebida con base en sidra de manzana, jugo de naranja mineral y jugo de uva, acompañado con rodajas de naranja fresca y arándanos. Una buena propuesta de bebida sin alcohol es realizar es sustituir la sidra por un buen vino blanco espumoso, como Pierre Zéro Signature Chardonnay, muy aromático y afrutado. Según la revista Gastrolab, de las siete bebidas más consumidas en Thanksgiving, dos son sin alcohol, el té de Asam con leche y café. Además del ponche que puede sustituirse fácilmente por un buen espumoso sin alcohol, la cerveza 0.0 y el vino desalcoholizado son la mejor alternativa para disfrutar de una cena de Acción de Gracias sin alcohol.

Open chat
1
Hola! Cómo te podemos ayudar?