Hace ya unos años de nuestro primer Dry January. Seguimos algunos consejos para triunfar en el reto Dry January. A pesar de su nombre de cóctel, es más bien todo lo contrario, dejar de beber alcohol durante un mes. La razón por la que se hace en enero tiene que ver con los orígenes de esta curiosa campaña: la inglesa Emily Robinson iba a correr su primera media maratón en febrero de 2011; para facilitar su entrenamiento, decidió no beber durante el mes que precedía a la carrera.
En tan solo 11 años el Dry January se ha puesto de moda, como el ayuno intermitente o el running, y es que la tendencia ahora es cuidarse. No solo cuidarse de forma cosmética, por fuera, sino integral, cuidarse desde dentro. En el Reino Unido, la campaña Dry January lleva en activo desde 2011 y cada vez son más los británicos que se suman al reto.
Pero la idea ha ido calando fuerte en el resto del mundo: ha seguido en países como Estados Unidos, Finlandia, Suiza. Un estudio de la consultora Morning Consult realizado en enero de 2021 a 2.200 adultos estadounidenses reveló que el 13% de los encuestados estadounidenses participaba en el Dry January. En Canadá y La República Checa se celebra en su lugar el «Dry February», también se deja beber alcohol voluntariamente, pero en el mes de febrero.
¿Te apuntas al reto Dry January?
Nuevos productos para disfrutar durante el Dry January
En The Blue Dolphin Store hemos aumentado la familia sin alcohol, para que tu reto Dry January sea aún más fácil, y, desde luego, más versátil. Hay mucho donde elegir.
Si quieres algo distinto y fuerte, un tequila sin alcohol, prueba Lyre’s agave blanco: un poquito de sal, una pizca de limón y ya tienes la fiesta montada sin ningún peligro de hacer el ridículo, por muchos chupitos que te bebas de un trago.
Si tus gustos caribeños son hacia bebidas más aromáticas, más marineras incluso, prueba el nuevo ron sin alcohol Siegfried Wonderoak. Un licor sin alcohol especialmente recomendado para hacer un Cuba Libre sin alcohol, pues sus aromas de nuez moscada y roble combinan de maravilla con una Cola premium.
En el apartado de vinos sin alcohol, damos la bienvenida a la bodega König & Krieger, pionera en vino desalcoholizado producido de manera sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
Insel Braueri se une a nuestra carta de cervezas sin alcohol: con dos variedades: Snorkelers cerveza sin alcohol IPA y Insel Brauerei Surfers, una Indian Pale sin alcohol y una artesana 0.0 de espuma llena y aroma con notas de naranja y mandarina.
Para finalizar, ampliamos la oferta de «ready to drink«: bebidas sin alcohol listas para beber: Lyre’s Gin & Tonic sin alcohol, Lyre’s Cuba Libre sin alcohol, y Lyre’s classico, un espumoso sin alcohol para tomar en cualquier momento.
Consejos para triunfar en el reto Dry January
1. Elimina las tentaciones
Antes de empezar el mes sin alcohol, es fundamental evitar las tentaciones de beberlo. Eso conlleva:
- Tirar a la basura (o buscar a un amigo de confianza para que lo guarde temporalmente) todo el alcohol que haya en su casa.
- Evitar las reuniones u ocasiones en las que todos los que te rodean vayan a beber.
- Sentarse a la mesa, no a la barra, en tu restaurante favorito.
- Silenciar temporalmente o dejar de seguir a personas y marcas en las redes sociales que publiquen regularmente sobre el alcohol y bebida.
2. Prueba nuevas combinaciones y cócteles sin alcohol
Abstenerse del alcohol no significa renunciar a las bebidas divertidas.
Hay innumerables recetas de deliciosos cócteles sin alcohol. Puedes animarlos con unas gotas de tu destilado sin alcohol favorito. Están de moda todo tipo de combinados con vodka sin alcohol. Prueba una de nuestras novedades más exitosas: Strykk Not Vanilla Vodka, un vodka sin alcohol con aroma de vainilla de Magadascar, perfecto para cócteles como el Pornstar Martini sin alcohol, un Espresso Martini o para mezclarlo con hielo y cola.
Por supuesto, también puedes acompañar tu comida favorita con cualquiera de nuestros vinos sin alcohol, o cerveza 0.0. Si te sientes aventurero, puedes dedicar algo de tiempo este enero a visitar uno de los impresionantes bares de nuestra guía Blue Dolphin.
3. Díselo a tu familia y amigos
Tu comunidad es importante cuando te enfrentas a un nuevo reto. Sé claro y sincero con tus seres queridos al decirles que te estás tomando un tiempo para desintoxicarte del alcohol durante un mes. Pídeles que te animen y te den apoyo moral, sobre todo si no quieres rendirte. Sabes que van a hacer todo tipo de bromas, pero es con la mejor de las intenciones, así que no te piques, en el fondo te apoyan y se sienten orgullosos de ti. Sobre todo, sé directo y firme cuando pidas a tus amigos y familiares que por favor no te ofrezcan ni te proporcionen alcohol durante el reto.
4. Lleva un diario
Es muy útil llevar un diario (puede ser la app de notas de tu móvil) para hacer un seguimiento de cómo te va durante tu Dry January. Esto puede ser muy útil, especialmente si es la primera vez que dejas el hábito de beber. Llevar un registro de tus progresos tiene algunas ventajas importantes:
- Si tienes un desliz, escribir tu descuido puede evitar que se repita. Incluso tu diario personal es una forma de rendir cuentas.
- Hacer un seguimiento de cómo te sientes a lo largo del reto puede poner de manifiesto las áreas en las que puedes tener problemas con el abuso del alcohol. La mayoría de las personas deciden aceptar el reto porque quieren reducir su consumo de alcohol y, en algunos casos, puede revelar un problema más grave.
- Cuando estás pasando por un mal momento, el registro de un buen día puede ser lo que necesitas para seguir adelante. Leer lo bien que te sentiste después de una semana, o lo maravilloso que fue despertarte sin resaca el sábado pasado es una buena motivación.
5. Díselo al mundo
Todos estos retos que suponen un logro personal tienen una parte exhibicionista, sí, pero eso no es malo, al revés. Presume de ello. Publica en tus redes sociales con la etiqueta #dryjanuary o #enerozero. Es una forma de luchar contra la convención social de que si no bebes alcohol algo te pasa. En este caso, normalizando el no beber como algo voluntario contribuyes a destruir el mito de que no beber alcohol es raro. Es tan raro como beberlo, solo que no beberlo siempre sienta bien.
La empresa de seguimiento de los medios de comunicación Social Standards publicó un informe con datos que muestran que, en un solo año, las menciones globales de «sin alcohol» han aumentado un 81% en las redes sociales, y que el uso de palabras como «borracho» y «resaca» ha descendido un 20% aproximadamente. Tan solo echando un vistazo a Instagram, vemos casi 400.000 entradas bajo la etiqueta #dryjanuary y es que son muchos los que se han apuntado al reto.