Skip to main content

Carrito

Juntarse con tu peña para tomar unas cañas y ver un partido o con las amigas a tomar cócteles y chismorrear; celebrar bodas o recibir el año nuevo descorchando cava es algo establecido como conducta habitual, incluso aplaudida. Celebramos muchos de los eventos más importantes brindando con alcohol. Pero hay un nuevo movimiento que arrasa en Estados Unidos y cuestiona esta costumbre social de impregnarlo todo con aromas etílicos: la «curiosidad sobria».

«La curiosidad sobria opta por cuestionar o sentir curiosidad por cada impulso, invitación y expectativa de tomarse una copa, en lugar de seguir sin pensar la cultura dominante del consumo de alcohol», explica la periodista y escritora Ruby Washington en su libro Sober Curious: The Blissful Sleep, Greater Focus, Limitless Presence, and Deep Connection Awaiting Us All on the Other Side of Alcohol. La curiosidad sobria: el feliz sueño, la mayor concentración, la presencia sin límites y la profunda conexión que nos espera a todos al otro lado del alcohol).

Un movimiento profundo y social

Ni qué decir que en The Blue Dolphin Store somos todos sobrios curiosos. Es un movimiento emocionante y dinámico que refleja algo más profundo que simplemente no querer despertarse con resaca. Todos sabemos de los problemas que ocasiona el alcohol, pero eso no significa que tengas que dejarlo de lado porque tienes problemas con él. En el movimiento de «curiosidad sobria», la gente experimenta con la sobriedad por razones de salud mental y física. Aunque el alcohol representa peligro potencial para todos, no tiene que ser un problema para adoptar un estilo de vida más sobrio. No hay que ser un adicto para plantearse una vida social que no implique el consumo de alcohol. El movimiento de la curiosidad sobria pone eso de manifiesto y ayuda a romper los estigmas que durante mucho tiempo se han asociado con la sobriedad: no hay que ser alcohólico para estar sobrio. Más que fijarse en los problemas que causa el alcohol, la curiosidad sobria se basa en los sorprendentes y maravillosos efectos de no beber alcohol o de limitar su consumo.

¿Cómo empezó la curiosidad sobria?

Todo comenzó en 2013 con el reto Dry January (Enero seco). Fue una campaña creada por la organización británica Alcohol Change UK con el objetivo de reducir el consumo de alcohol en el Reino Unido durante el mes de enero. Los participantes se tomaban un mes de descanso de consumo etílico. El éxito fue tal que cada año hay más gente que se apunta a no beber ni gota de alcohol tras el exceso de las navidades.

La generación millennial –aquellos entre 26 a 40 años– se denomina a veces «generación sobria» por su rechazo al consumo de alcohol como única forma de diversión. Viajan por el mundo, hacen deporte, no malgastan su tiempo sufriendo resaca ni se ponen en compromisos absurdos por haber sucumbido a momentos de exaltación etílica. La generación siguiente, la generación Z, bebe aún menos.

Si vas a beber, ¿cómo puedes reducir estos efectos negativos?

Fija un plazo para no beber. Lo primero sería limitar el consumo de alcohol a un máximo de una vez por semana, o incluso menos. Puede ser de dos semanas, un mes o incluso un año. Registra los cambios positivos que produce en tu vida diaria no beber alcohol.

Busca actividades sociales que no impliquen beber. Considera la posibilidad de invitar a tus amigos a dar un paseo, a ir a la playa o al parque o al cine y el teatro. Si estás en un entorno en el que normalmente bebes alcohol, detente y estudia tus opciones. Tal vez te tomes una copa en lugar de las tres habituales o te pases directamente a las bebidas sin alcohol, el mismo sabor, la misma experiencia, pero sin ninguna de sus desventajas..

Rodéate de personas con ideas afines. Hay muchos grupos sociales sobrios que se reúnen en línea y en persona, y no son necesariamente para los adictos en recuperación. Pruebe una nueva clase de gimnasia o meditación centrada en la sobriedad. Aprende a tocar un instrumento musical o un nuevo idioma. Empieza a correr.

Prueba alternativas sin alcohol. El aumento de la popularidad de los cócteles elaborados con destilados sin alcohol, las cervezas 0.0, las kombuchas y los vinos desalcoholizados son muy populares. Ofrecen la oportunidad de socializar con una bebida sin ningún efecto adverso. Prueba a visitar locales con bebidas sin alcohol.

Open chat
1
Hola! Cómo te podemos ayudar?